lunes, 12 de septiembre de 2022

Elote con chile #fiestamexicana #gumipatrio



Vamos llegando entonces al asunto objeto, porque el post anterior es el preludio al elote, va haciendo falta llegar al elote, pero déjenme un momento pensar en que así como hay seres humanos de barro o de bronce o de mármol, en México somos los humanos de maíz en todas sus formas, fresco, seco, molido, las hojas y hasta el huitlacoche. En su forma de tortilla, se convierte en plato, cuchara y alimento, ecologista la cosa sin querer, porque cuando te acabas el guiso, te comes los cubiertos y el plato. 

Al margen de la disertación, voy llegando al asunto: Para celebrar la #FiestaMexicana nos dimos a la tarea de pensar en gumis bien representativos. No es sorpresa que la comida surgiera como emoción misma para inspirarnos, y como los elotes son amor, pues a eso me decidí, a diseñar un elote con chile del que pica, porque si no pica no es chile sino pintura XD y en este caso, aunque sea pintura, será de la que pique XD

Y después de tanto y tanto preámbulo, no l's hago esperar más, con ustedes, el único, inigualable, con limón y sal, con crema, con mayonesa, solo o en guisados: 










Espero hayan disfrutado del preámbulo, del diseño, de tejerlo y también, de compartirlo porque a mí me encanta ver, me convierto en abuela consentidora cuando veo esos gumis que nacen de lo que diseño y me emociono muchísimo.

Pasen muy felices fiestas, si toman no manejen, si manejan no tomen, disfruten, diviértanse y griten muy fuerte "VIVA MÉXICO!" 

domingo, 11 de septiembre de 2022

Preludio al elote XD

Esta entrada es un poquitín complicada... ya sé, podría dejar el patrón de un deliciosísimo elote con chile y ahorrarme la disertación, pero conociéndome un poquitín se dan cuenta de que tal cosa es imposible, yo no me salgo por la tangente, yo vivo de tangente en tangente, así es mi estado natural...
Y así es como un elote empieza en qué me representan las fiestas patrias o ser mexicana... 
De entrada, la cosa empieza rara, porque en teoría se celebra la independencia, en un día que no es porque más bien celebramos el cumpleaños de Porfirio Díaz al que le quedaba bien la pachanga con cuetes y toda la cosa...
Doscientos y cacho de años después de la independencia, pero en medio de un mundo ultraglobalizado, ¿podemos seguir pensando que la independencia exista? ¿y qué tal con el gobierno actual?
El asunto se complica porque la independencia, la libertad son conceptos que flotan sin estar muy segura de qué tanto somos y qué tanto creemos que somos... 
Como por ese camino sólo surgen más y más preguntas que más bien van quedando sin respuestas, entonces mejor me pregunto por mí misma. 
¿Qué significa para mí ser mexicana?
¿Es motivo de orgullo? 
Con todo, con el narco por todas partes, con el gobierno que era de risa hasta que continuó en llanto y vergüenza en más de una ocasión, cuando pienso en la cultura, tan rica, tan variada, en las costumbres y ese vivir las crisis con humor, pues... pues la verdad que la generalidad le puede más a la particularidad de la actualidad. Sí es verdad que vivo el peor gobierno de lo que llevo de vida, pero tarde o temprano acabara, y nos levantaremos, otra vez... 
Resulta que cada vez que pienso en lo que me simboliza ser mexicana, siempre regreso a los mismos versos


y a la misma canción...




domingo, 28 de agosto de 2022

Del porqué cuando se teje, se tiene que aprender de cómputo

Resulta pues, que un día empecé a tejer como cubriendo distancia en estambres e hilazas, y en esa persecución del tiempo, las manías y la vida que se atraviesa, de pronto sin casi darme cuenta empecé con una opción de emprendimiento.

Emprendimiento... palabrita que no acaba de convencerme, pero sigue siendo la más cercana a lo que es... antes le decíamos "negocio"... y yo me digo a mí misma, como lo mencioné en el teléfono hace un rato con una persona que no me conoce nada, que lo que yo hago es poner mis manías a producir algo positivo... cabe la aclaración, positivo para mí, porque muchos me dirán que lo mío es ocio y no tengo manera de probar lo contrario...

Decía, emprendimiento... comenzación... inicio... sigue sin convencerme, pero un día daré con mi propia descripción del puesto. 

Y en esas... pues... yo sabía tejer desde antes, desde por ahí de 1985 si no me engaña la memoria, pero no negaré que he pulido mis técnicas en los últimos años, y más importante, no emprender proyectos sino finalizar proyectos, y en medio de un caos economico-pandémico y teniendo habilidades poco explotadas, pues eso de vender lo que haces muy bonito y con horas de dedicación parece una opción adecuada y conveniente... 

Así empiezan los problemas... no cuando quieres hacer, sino cuando quieres que eso que haces tenga un destino...

En el camino de los puntos bajos y las medias varetas he tenido como resultado varios aumentos en los campos necesarios para darles el destino deseado... 

Antes de tejer, mis fotos eran funcionales, para que una imagen llegara del punto A al punto B, ahora busco encuadre, fondo, distancia adecuada para tomarla y en esta semana aprendí cómo poner el gran angular en mi teléfono y además, que sí lo tiene... 

   --->   

Antes tomar un video de algo curioso a tiempo mientras pasaba, pues era una gran casualidad, ahora tengo el teléfono listo para tomar esos momentos, aunque todavía me falta mucho en cuanto a edición, fondos, encuadre, y todo lo que he ido avanzando en fotografía...

Antes tejía sin prisas y sin considerar nada más allá de mi propio gusto, ahora me entero de qué película está por salir en el cine para ver si ahora sí la alcanzo, soy consciente del calendario y las festividades que están próximas, además de usos y costumbres culturales en ellas...

Antes iba a bazares a comprar cosas, ahora también a vender, y ya no llevo como al primero, hasta la reja del gallinero por si la necesito, con un par de maletas, una bolsa y un atado tengo para llevar todo lo necesario con mesa, silla y sombrilla auxiliar porque ya he pasado por sol, por quedarme sin cintura, y por no tener dónde poner un esto...





Pero sobre todo, antes una computadora era un elemento que sabía usar para trabajar o para distraerme... y ahora... parece que ha tocado exprimirla al máximo. Aprender de redes sociales y que no es facebook la única que hay, que en Instagram hasta hace muy poco sólo se podía subir entradas con el celular, que Pinterest sin que entienda cómo también es una red social.

De mis últimos cocos, que Tiktok sirve no sólo para ver tonterías, sino para subir contenido que sirve para algo, que es una plataforma publicitaria, que si se alimenta regularmente llega mucho más lejos y.... y... y..


y que todo lo que tengo que hacer para que mi emprendimiento llegue a un final positivo, es un montón de cosas que no son tejer!

Hoy, no me iré sin presumirles el logro del día, a casi un año de comenzar este blog, finalmente, después de buscar horas y horas y horas y horas, logré que tuviera los colores que quería (o casi), y más importante, pude configurar todo (no era sólo el blog sino también la cuenta de google) para poder responder a los comentarios que me dejen.

Seguro quienes saben de blogs pensarán que no es gran cosa, pero para una tejedora que ocasionalmente escribe, o para una escritora que últimamente teje por vicio, por gusto, por necesidad, por trabajo, por las dudas y no tener malos pensamientos, el logro es mayúsculo y una parte de mi alma descansa, mientras otra comienza a pensar en el siguiente pendiente que tengo ya enfilado para poder seguir tejiendo con la conciencia tranquila.

Ahora, déjenme sus comentarios, pongan a prueba mi logro para ver si soy capaz de contestar a todos y seguirlo haciendo en unos días que ya no tenga el conocimiento tan fresco 😜

sábado, 27 de agosto de 2022

El quehacer olmeca

Casi desde que inicié el blog tengo en pendientes contarles de cuando me puse a tejer una cabeza... vamos de lleno al asunto.

Todo empezó cuando un cliente me pidió que tridimensionara el logotipo de su tienda, si viven en México seguramente habrán visto alguna, es la representación en imagen de una muñeca sexual inflable, que además, remite a geishas, en blanco y rosa... bueno ya, sí hago el anuncio, Erotika Lovestore 😅



Lo primero fue hacer una propuesta para saber si lo que yo pensaba y lo que él quería coincidía, y después de algunas cuantas llegamos a un acuerdo. Como quería una cabeza casi de tamaño natural lo primero fue hacer un modelo a escala antes de empezar con el proyecto serio y ver si estábamos en sintonía. 

Fue un buen reto para calcular vueltas, puntos, materiales y sobre todo el material para rellenar, porque para que se sostuviera bien y no se fuera la cabeza de cabeza, en el cuello tenía que tener un relleno más pesado y aligerarlo conforme subiera.

Mientras tejía, al principio, todo normal, tranquilo, sin contratiempos, pero conforme avanzaba eso iba siendo de volumen cada vez más importante, para que el tejido se mantuviera limpio a pesar de la manipulación, conforme avanzaba lo envolvía en plástico de cocina y era esculpir a ciegas del centro hacia afuera. Ya que la cabeza estuvo terminada hasta el cuello, tocó entonces trabajar en el pelo, que si la cabeza fue grande, el pelo todavía tenía que ser más, sin olvidar en ningún momento mantener las proporciones...  Ya no sabía si estaba tejiendo, esculpiendo o podando un árbol en formas geométricas y mientras tejía pensaba que así debían sentirse los olmecas al esculpir las cabezas en piedras, girando en torno a ella, pensando aquí va a ir un ojo, acá va el otro...



Pues seguí girando alrededor de la cabeza, después de que el pelo quedó terminado, tocaba ajustarlo, que fuera alto, que tuviera volumen, simetría, que no se ladeara. Luego a darle personalidad de muñeca inflable sexy, respetando otra vez las proporciones del logotipo, el collar, los microdetalles (como una chaquira transparente en la punta de cada pico del collar para darle un brillo extra). 

Fue un trabajo que me tomó cerca de un mes terminar y si yo me sentía más inflada que muñeca de orgullo por el resultado, no me imagino cómo se sintió aquél olmeca de quien no conocemos el nombre después de terminar una cabeza de 3 metros.


Así quedó el resultado, pero si quieren verla en vivo y a todo color, la galería personal de arte de Artrocitos donde se exhibe esa cabeza está en Horacio 400, Polanco. 





viernes, 26 de agosto de 2022

Reinterpretación de un balero


El año pasado, al hacer la #gumiofrenda dejé por aquí la imagen de un balero tradicional pero en lugar de ser de madera era tejido. 

La teoría indicaba que debía funcionar, pues lleva peso, pero nunca fui buena jugándolo.

Fue durante un bazar cuando un señor me dijo que no era difícil, que sólo tenía que sostenerlo "así" y ¡Zas! Ensartado en el primer intento.

Hubo aplausos, gritos, una ola a dos personas, las personas que iban pasando volteaban a ver qué era el alboroto, y es que comprobar una hipótesis ¡no es poca cosa!

Para que puedan hacer su propio balero, practicarlo, jugarlo y no lastimarse los dedos en el proceso, les dejo por aquí las instrucciones para que tejan el propio.

Cuenta también con apoyo en video para las partes más complicadas, así que vámonos preparando para el próximo noviembre y a tejer se ha dicho!










Si tienen dudas, con gusto las contestaré, y estaré feliz de recibir sus comentarios.
Ya saben, esto de escribir a solas es más divertido si alguien se manifiesta del otro lado 😉






martes, 15 de febrero de 2022

Ya casi llega la primavera

La primavera está a la vuelta de la esquina, y aquí se nos pasan las estaciones entre tejidos y proyectos. 

Hoy les contaré del próximo:

Entre 4 diseñadoras nos organizamos y nos planteamos que esta primavera fuera fantástica, así que ya se podrán imaginar...

O no, y para eso les voy dejando una probadita


¿Qué tal? ¿Van adivinando de qué se trata?
Les dejo otra pista más:


¡Y ya!

El próximo lunes (21 de febrero de 2022) ya tendrán a la vista el primero de los 4 proyectos.

Para quienes tejen, podrán seguirlos y hacerlos en forma de reto y sí, habrá un premio para quienes lo consigan. 

Quienes no tejen podrán seguir el desarrollo del reto y ver qué modelos los inspiran y cuáles quieren en casa. 


Por lo demás, ya saben, aquí tejemos más de lo que publicamos, pero un día nos ponemos en ello y les suelto toda la sopa de lo que traía en la cabeza y lo que se quedó atrasado.

Por ejemplo, no se los conté al momento porque corría y corría porque me perseguían las fechas, pero una mujer que adoro me encargó nada más y nada menos que un Chibigon, que cuando me lo encargó no sabía ni qué era... ahora lo sé XD y claro que les comparto el resultado


Y así como Chibigon tengo otros en el cajón de las memorias por compartir XD
Pero no me desvío... #PrimaveraFantastica (así sin acento) para no perder la pista del evento y https://linktr.ee/PrimaveraFantastica para poder seguir a todas las diseñadoras y no perderse naditita.

Sin más por el momento y en espera de que esperen con tanta emoción la próxima semana como yo, les mando besos.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Gumiofrenda

¡Y zas! Así en nada estrenamos el primer patrón propio.
Con todos los nervios del mundo por estar haciendo cosas nuevas, no sólo por el patrón, también por grabar un video y subirlo en youtube, aprender en poquito tiempo como hacer una cosa y otra y otra.
  
Sí hay nervios, pero también emoción, porque a través del tejido se materializan ideas, van quedando en tercera dimensión y eso es muy motivante. 

Se genera una idea, se le va dando forma, y se esculpe (hablando de esculpir, habrá un post al respecto en un futuro). 

Además, es como si al generar la primera idea, se regaran las semillas de otras, y hay cierta urgencia por poder darles forma a todas al mismo tiempo. 

Pero sin adelantarme, hoy toca un plato de sopes para la #gumiofrenda de día de muertos, con videos de apoyo para quienes necesiten ver cómo va el asunto ( https://youtu.be/AKuJu_QB-J4 ) y en la próxima entrega el balero.

En los agradecimientos especiales por este logro, primero que nada necesito agradecer a Ilis (https://www.facebook.com/DIMENSIONILISCROCHET), que me ha animado muchísimo a crear y a confiar en que puedo hacer las cosas que de pronto suenan tan poco conocidas como crear una cuenta de Instagram, que siempre tiene una voluntad inigualable y echa una mano enorme con todos los pequeños tropiezos que se pueden ir encontrando. 
También quiero agradecer a todo el colectivo que ha estado diseñando los distintos elementos de esta ofrenda, con el esfuerzo de tod's está quedando un proyecto increíble (Dimension ilis crochet, Boutique Crochet, Grisigumis, Toxigurumi, Mi Cotat, Tejegurumis, @BRENYCROCHET, @CREACIONESSOL)
Finalmente, y con mucho cariño, un agradecimiento muy especial a Marisa, de D'Art (https://www.facebook.com/groups/2740218099579950) que siempre consigue todos los implementos necesarios y hasta los que ni sabía que podría necesitar. 


viernes, 24 de septiembre de 2021

Nuevos proyectos

Últimamente tejo más de lo que escribo, tejo más de lo que publico, tejo más y más y hago un proyecto tras otro.

Entre los nuevos proyectos me invitaron a uno para hacer una ofrenda tejida para día de muertos. 

Sortearon los elementos de la ofrenda entre quienes participaríamos en el proyecto para crear nuestro propio diseño. 

Me tocó un juguete y un platillo. 

Los juguetes ya no son como antes, entre hacer una caja de x-box o un juguete tradicional, recordé uno multicolor con el que nunca pude hacer nada más allá de lastimarme: un balero.

 
Con la comida, no sabía ya si tejía o cocinaba, desde que buscaba los ingredientes, digo, los estambres de colores adecuados. A pesar de haber color carne, calabaza y verde o amarillo limón, no hay un color amarillo o beige masa de maíz, ni un café frijol refrito, pero aún con todo encontré los colores adecuados y me puse manos a la obra. 


En unos días se publicarán los diseños de tod's y me emociona, espero que cuando los vean, se les antoje tejerlos todos. 

¡Ah! ¡Lo olvidaba, el balero lleva peso para poderlo jugar!







domingo, 18 de abril de 2021

Todavía no tengo forma

Hoy, llevan horas buscando cómo lograr crear un blog hermoso... y descubrieron que no encuentran ni cómo contestar a los comentarios de la entrada pasada...
Así que, pues eso de hacer un blog o hacer un diseño se parece, se hace y se deshace, se apunta y se borra, pronto tendré aquí el primer patrón Artrocitos, se verá más limpio que el papel en el que fueron anotando, pero como en todo, se tiene que empezar por algún lado.
Por ejemplo, ya tengo foto de perfil.


 
Disculpen si aún no puedo responder a sus mensajes, seguro que muy pronto sabrán donde tengo los botones adecuados justo en su lugar. 

¡Agradecemos de antemano su apoyo al proyecto!

miércoles, 14 de abril de 2021

Presentación Artrocitos

¡Buen día! ¡Encantados!

En Artrocitos estamos encantados de que nos visites, de que nos compartas con tus amigos, de que comentes los trabajos, fotos, entradas... Queremos conocer tus gustos y preferencias...

Pero a todo esto, deja que me presente, en singular.

Mi nombre es Artrocitos, nací como una idea de la cabeza de Ana Laura Álamo allá por 1999 y alguna vez hasta dominio .com tuve. Aunque por entonces mi ideadora estaba en otros asuntos y tenía muchas ideas para alimentarme pero poca experiencia en la creación de páginas (aquí entre nos, eso no ha cambiado mucho, por eso ahora buscó un proyecto más modesto, no una página con dominio, mejor un blog donde puedo quedar plasmado sin pensar en códigos de programación)... 

Nací porque mi ideadora tiene la opinión de que el Arte puede estar en todo. Sí claro que hay Artes mayores, esas que son puro Arte en bloque, pero también existe en todo lo que se hace con pasión... 

¿O nunca han tenido la impresión de que un buen conductor de automóvil compone una sinfonía con el sonido del motor?

Y con aquello de las teorías estéticas y filosóficas, pues el Arte necesita también de un receptor igual de importante que el emisor, así se completa el círculo.

Así que como pueden ver, aunque aquí me estoy presentando como si acabara de nacer, la verdad es que ya tengo algunos añitos aunque sea viviendo en una cabeza.

Ahora mi creadora se ha detenido en las artesanías, y está experimentando propiamente con el tejido, así que me verán crecer en ese sentido, en espirales que forman formas y dan vida a nuevos proyectos... Específicamente nuevos proyectos que pueden llevar a casa, sólo tienen que ponerse de acuerdo con ella, ¡es buena onda!

Por poner un ejemplo:

En espirales tejimos un huevo


Y en el huevo creció un pollito


Que se esforzó en salir del cascarón


Como era hermoso, decidió que sería un pollito de verdad, llamó al hada azul y como prometió portarse bien, le cumplió su deseo


Así creamos y acompañamos, crecemos y nos repartimos.

Bienvenidos entonces a este nuevo intento por llevar afuera todo lo que hay en una o varias cabezas.